Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Y antes de la escritura...los números

La Fuente de esta información en este enlace:   Denise Schmandt-Besserat. Licencia: © Denise Schmandt-Besserat. (Los orígenes de la escritura / editado por Wayne M. Senner. 1991. pp. 34-46) Antes de la invención de la escritura sumeria -el sistema de escritura más antiguo- a fines del cuarto milenio a. C en el Oriente medio se practicaba la contabilidad por medio de pequeñas cuentas. Con esas palabras da inicio el trabajo de Denise Schmandt-Besserat, quien nos da cuenta de cómo se empezaron a llevar las cuentas, con piedras talladas en forma de triángulo, esfera, ovoide, romboide o parábola. Luego se perforaron para ir formando colecciones ensartadas y más tarde se les punzó con rayas o puntos para representar cantidades más complejas. Las cuentas simples se agrupaban en frascos, mientras que las complejas, como los ahora llamados  rosarios,  ya se engarzan en hilos. La contabilidad inicia en forma paralela a la transformación de las sociedades de cazadores y

La primera escritura (conocida e interpretada)

J ean Bottero y Samuel Noah Kramer, editores y compiladores de las investigaciones sobre la mitología mesopotámica, bajo el título CUANDO LOS DIOSES HACÍAN HOMBRES, traducido del francés Losquers les dieuxs faisaient l'homme. EDICIONES ALCAL SA 2004 La acotación es importante porque como hemos dicho en otros artículos de esta serie, la historia no es es el estudio de hechos del pasado, sino la síntesis de las causas que tuvieron como efecto nuestro presente. Por eso, si decimos que la primera escritura es la asiria, tenemos que precisar también que es la primera que el ser humano ha podido traducir a  lenguas modernas, puesto que en cualquier momento se podría dar la sorpresa de que encontremos otras civilizaciones más antiguas, que también dejaron testimonio escrito de sus orígenes. Pero por lo que conocemos hasta la segunda década del Siglo XXI, y es posible que así siga siendo por muchas décadas y centurias más, la primera civilización que dejó constancia de su paso por

Cultura y Religiosidad Barroca en la América Colonial

Altar de Reyes, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México La Occidentalización Barroca de América Rubén Barbosa Filho, “La occidentalización barroca de América” en Francisco Colom González (ed.), Modernidad iberoamericana. Cultura, política y cambio social , Madrid, Iberoamérica-Vervuert/CSIC, 2009, pp. 121-154. El barroco no sólo es una expresión artística del Siglo XVI, sino una forma de vida que se manifiesta en la arquitectura, en la religión y en el teatro, entre otras manifestaciones de la cultura. En el teatro español, tanto en el que se produce con fines de divulgación religiosa, como en el profano, hay un intento pedagógico, dice Barboza, y recuerda el título clásico de Lope de Vega , La Vida es Sueño , como ejemplo de la vida como ilusión y engaño o desilusión. No sólo Lope, es también una temática para Tirso de Molina, Guevara, Alarcón y Quevedo, quienes aunque rechazan la malignidad intrínseca del hombre, si mantienen un tono pesimista. No es casual

La teoría económica a partir de las posesiones españolas en América

Ramsés García Ancira Saba Horst Pietschmann, Las Reformas Borbónicas y el Sistema de Intendencias de Nueva España, Fondo de Cultura Económica La llegada de metales preciosos de América, los costos que representaba mantener a la nobleza, y en contraparte  los ingresos que le daba a la monarquía la venta de títulos nobiliarios, fueron algunos de los factores que llevaron a los españoles a elaborar teorías y estudios de economía en el Siglo XVIII. Horst Pietschmann, historiador de origen alemán, condecorado con la orden del Águila Azteca por el gobierno mexicano  en 1987, cuenta en su libro que los estudiosos de la economía española se dividieron en dos grandes grupos, los teóricos, representados por juristas y teólogos, y los prácticos que se enfocaron en definir el valor del dinero y de las mercancías, tanto por su función comercial, como para compararlo con otras divisas. Entre las aportaciones de estos economistas españoles del siglo XVIII figura la de darle al di

Lo que la Historia no es

Por Ramsés Ancira a partir de la cátedra del doctor Alfredo Ruiz Islas La historia NO ES EL ESTUDIO DEL PASADO. Esta es la idea errónea que hace que muchos padres de familia desalienten a sus hijos que quieren estudiar Historia, considerando que está integrada de  cosas viejas que poco importan, que no tienen uso práctico y que dedicarle tiempo es un camino seguro para morirse de hambre. Es el desapego a la Historia lo que hace que los políticos mexicanos no valoren nuestra herencia cultural, nuestros patrimonios ambientales; nuestro talento acumulado tras siglos de mestizaje; que no se preocupen de investigar lo que sabían los  ancestros autóctonos sobre astronomía, botánica y otras ciencias, sino es para abrir algún recinto arqueológico que atraiga turistas y capitales extranjeros. La Historia como mecanismo para atraer turistas y divisas y no para comprender el presente, es insuficiente; nos coloca en el subdesarrollo real, no entre las 15 economías más poderosas de

Por qué la historia desmiente el argumento de "Israel, pueblo elegido"

El argumento colonizador de que Israel es el "pueblo elegido" y que por ello debe apoderarse de todo el oriente medio empezando por Palestina, no tiene respaldo histórico. Para empezar, porque aún si consideramos  su pensamiento místico, lo primero que habría que preguntarse es porque Ds, así sin vocales y de acuerdo a la religión judía, no formó su muñeco de barro y lo amalgama con saliva divina en la península de Sinaí sino en el cuerno de África, de donde procede Lucy. Eso de ser el pueblo elegido está muy bien para levantarse el ánimo ante el también proverbial sentimiento de culpa que históricamente ha acompañado a los descendientes de Abraham, y que ahora (agosto de 2016) está más que justificado con un presidente que debe producir vergüenza, como el tal Benjamin Netanyahu, pero la historia hasta ahora conocida, no respalda este argumento. Vayamos a los conocimientos históricos. Para empezar y aunque se molesten los creacionistas, sean o no judíos, lo que has

La Guerra en Siria, editada por Paradigma para cambiar paradigmas

Mensaje de Ramsés Ancira Para platicarles que con ganas de publicar y SIN dinero para editar, a falta de recursos para producir documentales, lo que es mi idea primera, he montado Editorial en Amazon, Paradigma, donde muestro mis trabajos de amigos. A este respecto quisiera conozcan las primeras líneas de este libro La Guerra en Siria, y si les gustan nos hagan favor de recomendarlo: Más libros de Editorial Paradigma, aquí: 

Las 8 fotografías periodísticas de guerra y guerra sucia más importantes de la Historia

Genocidio en México El 10 de Junio de 1971, el presidente Luis Echeverría Álvarez y el Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia, quienes consta en el libro "Los Papeles Secretos del 10 de Junio de 1971", estaban informados de todos y cada uno de los nombres de cada líder estudiantil y porro pagado por el gobierno para infiltrarse el el movimiento, organizaron una masacre que incluyó el asesinato a mansalva de mujeres normalistas. Desde la azotea de un edificio cercano el fotógrafo Armando Lenin Salgado pudo captar la imagen que demuestra sin lugar a dudas que no se trató de un enfrentamiento entre estudiantes como dijo Luis Echeverría. Los detalles pueden encontrarse en el libro electrónico https://leer.amazon.com.mx/kp/embed?asin=B00VGTN5BU&asin=B00VGTN5BU&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=cm_sw_r_kb_dp_7gkRxbG8X79P3 El Día D El fotógrafo de guerra, Robert Capa solía decir: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no estás lo

El misterio de la tumba secreta del conquistador Hernan Cortés

Texto y fotografías Ramsés Ancira Visito el Hospital de Jesús en la Avenida 20 de Noviembre del Centro Histórico, ubicada a un costado de  la estación del metrobús Museo de la Ciudad de México. Lo hago porque paso por ahí, porque recuerdo que es como un oasis entre el ruido del intenso tráfico y porque un recuerdo, espero que no sea inventado, me indica que ahí se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la historia de mi país, el lugar donde reposan los restos del conquistador español Hernando Cortés. El Hospital de Jesús es administrado por una institución privada. A pesar de su importancia no se le considera un lugar para turistas;  pero tampoco se niega el paso a quien desea acceder. Aunque hay desacuerdo entre los historiadores, es el más antiguo del continente americano, y si no, es uno de los tres primeros...sin embargo debe serlo porque fue ahí donde se curaban los soldados españoles de las batallas  después de que el español traicionó la confianza de Moct

Contra los chichimecas a sangre y fuego

Tras la conquista de Tenochtitlán, así como de la mayoría de los pueblos al sur de la Nueva España, las cosas fueron más difíciles para los europeos, pues los pueblos al norte y occidente eran no sólo  mucho menos dóciles, sino guerreros difíciles de capturar en batallas a campo abierto. Los naturales no vivían en ciudades importantes como los otros pueblos prehispanicos que iban cayendo, vivían  de la caza y la recolección, sobre todo de tunas. Al estar en movimiento practicaban en consecuencia la guerra de guerrillas y como  eran tan hábiles arqueros que ya estaban colocando la siguiente flecha, antes de acertar en el blanco con la primera, el acero español era mantenido a distancia las más de las veces. José A. Llaguno cuenta en su estudio sobre la personalidad jurídica del indio, realizado a través de la consulta de archivos del III Concilio Provisional Mexicano, que los agustinos, dominicos, franciscanos y jesuitas se negaban a la matanza "a sangre y fuego" de los

El mercado común en América en tiempos de la Colonia

Guillermo Céspedes del Castillo, “Economías regionales y de frontera” en América hispánica (1492-1898), Madrid, Fundación Jorge Juan/Marcial Pons Historia, 2009, pp. 145-172.     En la siguiente participación de Céspedes para el libro de América hispánica (1492, 1898) hace referencia a las condiciones domésticas de la producción. En el caso de Brasil, la producción de azúcar implicó la construcción de caminos suficientes para el paso de carretas tiradas por bueyes, navegación fluvial y de cabotaje. La alimentación de la población dependía de cultivos locales y la pesca. Se explotaron salinas para la conservación de los alimentos y se desarrollaron talleres de alfarería y carpintería. Las únicas importaciones necesarias eran de productos de hierro para la explotación de los trapiches. Con el desarrollo de su economía, aumentó la necesidad de productos cárnicos que importaban de Buenos Aires primero, antes de desarrollar su propia ganadería. Por su parte las primeras