Ir al contenido principal

Contra los chichimecas a sangre y fuego

Tras la conquista de Tenochtitlán, así como de la mayoría de los pueblos al sur de la Nueva España, las cosas fueron más difíciles para los europeos, pues los pueblos al norte y occidente eran no sólo  mucho menos dóciles, sino guerreros difíciles de capturar en batallas a campo abierto.

Los naturales no vivían en ciudades importantes como los otros pueblos prehispanicos que iban cayendo, vivían  de la caza y la recolección, sobre todo de tunas. Al estar en movimiento practicaban en consecuencia la guerra de guerrillas y como  eran tan hábiles arqueros que ya estaban colocando la siguiente flecha, antes de acertar en el blanco con la primera, el acero español era mantenido a distancia las más de las veces.

José A. Llaguno cuenta en su estudio sobre la personalidad jurídica del indio, realizado a través de la consulta de archivos del III Concilio Provisional Mexicano, que los agustinos, dominicos, franciscanos y jesuitas se negaban a la matanza "a sangre y fuego" de los chichimecas, cuyas incursiones y robos tenían hartos a los conquistadores.

Los religiosos proponían que se fueran expandiendo las ciudades de indios y españoles, de manera que se fueran reduciendo las resistencias de los chichimecas; pero como los rebeldes resultaban tan buenos con las flechas que si en lugar de entrar por un ojo de los europeos, les clavaban la punta en la ceja, ya lo consideraban un fracaso (Fray Alonso Ponce en Vera, Compendio, NOTA 278)

El sentir de los laicos era que se debía hacer una guerra sin cuartel a los chichimecas y esclavizarlos de por vida cuando los atraparan, incluso si se trataba de mujeres y niños, pues aseguraban que si solo los reducían temporalmente, no acabarían con el problema.

Los religiosos en cambio se negaban a tal barbarie y negaban que en cualquier caso fuera válido usar como rehenes a mujeres y niños; a lo que los conquistadores respondían sobre la necesidad de proceder contra ellos como enemigos, "con todo el rigor de sangre y fuego que sean necesarios para el remedio de los muchos daños y muertes que sucederán si esto no se haze".

Cuenta Llaguno que los conquistadores alegaban que esto iba a ser por el bien de los propios chichimecas pues vivirían mejor subyugados y no, como lo hacían, en cuevas y apenas cubiertos por ropas.

Además generalizaban a los chichimecas como perros que comían carne humana en barbacoa, igual que preparaban las yeguas o las reses que capturaban.

Así duraba  la discusión sobre la legitimidad de la guerra contra los naturales  hasta 1585, 65 años después de la caída de Tenochtitlan. Los agustinos persistían en la idea de que la guerra debería ser el último de los remedios y los españoles encomenderos en que era demasiado trabajo para capítanes y soldados  juzgar al enemigo uno por uno, por lo que más valía someterlos, incluyendo a sus mujeres y sus niños, en una guerra total como la que ellos habían librado contra los moros.

Al final, dadas las oposiciones de los religiosos, y la incapacidad militar de los europeos ante la guerra de guerrillas, los problemas de pacificación de caminos y ataques a la capital de Nueva España se resolvieron más con diplomacia e intercambios comerciales, que con la espada.

Los detalles de las posiciones tanto de las órdenes religiosas como de los civiles, quienes incluso alegaban que no se tenía que preocupar al rey con guerras que para ellos eran de obvia necesidad, vienen documentados en este libro de Llaguno quien, por cierto, se convirtió más allá de la literatura en uno de los defensores de los tarahumaras, ya en el Siglo XX

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Apuntes para una tesis sobre la caracterización del criollismo

Ramsés García Ancira Saba Solange Alberro, Del gachupín al criollo. O de cómo los españoles de México dejaron de serlo , “Capítulo II. Los hombres y las circunstancias”, pp. 55-88.   Mapa de la Nueva España hacia el final de la Colonia Caracterizados en los primeros años de la colonia  como flojos, jugadores, parranderos y alcohólicos, y en los últimos como los promotores indiscutibles de la Independencia, los criollos merecen un estudio especial en la historia pues bien se podría decir que representan una nueva raza, a la que se le podría llamar Latinoamericana, o incluso más concretamente mexicana. Vicente Riva Palacio dice en su Compendio General de México a Través de los Siglos: Desde que España colonizó en el Nuevo Mundo echó en el los gérmenes de una sociedad nueva también: la mezcla de los conquistadores y conquistados forzosamente hubo de producir otra raza igualmente diversa de la española y de la india Y más adelante: “A primera vista descubr

Ingobernable, Genaro Vázquez, Jaramillo y los narco militares

Historias para a(r)mar la Historia Ramsés Ancira. Fotografías de Armando Lenin Salgado La serie  Ingobernable  del equipo creativo que encabezan Epigmenio Ibarra,  y actoralmente Kate del Castillo llega a parecer chocante por maniquea, por meterse con las instituciones y quizá, sobre, todo porque no parece dejar ninguna esperanza en que haya alguien capaz de salvar a México del crimen organizado, infiltrado en las más altas esferas del ejército y el gobierno. Los capítulos que se pueden ver prácticamente de un tirón en Netflix y que empiezan a llegar al clímax a partir de los dirigidos por Pitipol, seudónimo con el que es conocido Pedro Pablo Ibarra,  hermano de Epigmenio, hacen trizas la leyenda de que en México son intocables el Ejército y el Presidente de la República, así sea en la ficción. Pero así como son de chocantes, también resultan casi rosas comparados con la realidad. Basta revisar algunos acontecimientos, el primero de todos:  la incapacidad del gob

La mafia mexicana de la fabricación de culpables

Introducción Este domingo 10 de abril, con el plebiscito, los ciudadanos darán dientes al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que inicie la anhelada y prometida Cuarta Transformación. El lunes 11, el poder judicial tiene una oportunidad histórica para remediar el cotidiano incumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a pesar de que ya establece que nadie puede permanecer más de dos años en prisión sin ser sentenciado. Esta disposición fue ratificada por el Jefe del Ejecutivo en el Acuerdo publicado por el Diario Oficial de la Federación, con fecha 25 de agosto de 2021. Acuerdo que sigue siendo letra muerta para jueces y magistrados que no son sancionados por el Consejo de la Judicatura Federa. La sentencia absolutoria que debe pronunciar el próximo lunes 11 de abril la C. Juez Gloria Ortiz Sánchez, en el caso de la culpable fabricada Claudia Ivonne Sanchez Mayorga, traerá una serie de beneficios al Gobierno de México. A saber: La recuperació