Ir al contenido principal

El mercado común en América en tiempos de la Colonia


Guillermo Céspedes del Castillo, “Economías regionales y de frontera” en América hispánica (1492-1898), Madrid, Fundación Jorge Juan/Marcial Pons Historia, 2009, pp. 145-172.

 
 
En la siguiente participación de Céspedes para el libro de América hispánica (1492, 1898) hace referencia a las condiciones domésticas de la producción. En el caso de Brasil, la producción de azúcar implicó la construcción de caminos suficientes para el paso de carretas tiradas por bueyes, navegación fluvial y de cabotaje.

La alimentación de la población dependía de cultivos locales y la pesca. Se explotaron salinas para la conservación de los alimentos y se desarrollaron talleres de alfarería y carpintería. Las únicas importaciones necesarias eran de productos de hierro para la explotación de los trapiches.

Con el desarrollo de su economía, aumentó la necesidad de productos cárnicos que importaban de Buenos Aires primero, antes de desarrollar su propia ganadería.

Por su parte las primeras  ciudades castellanas en América fueron de economía agrícola. Les llamaban indianas. Contaban con densa población indígena. Cuzco y la Ciudad de México, antes Tenochtitlán serían ejemplos de estas nuevas ciudades edificadas sobre las anteriores.

En el periodo de 1580 a 1630, el número de ciudades en América pasó de 225 a 331, periodo en el cual la población urbana se triplicó, lo que significa que de casa 100 habitantes, 75 estaban establecidos en ciudades.

Este aumento poblacional se debía al crecimiento interior más que a la inmigración. En 1630 se estancó para volver a crecer rápidamente en 1700 y así continuó hasta las guerras de Independencia.

La enorme extensión de América, que seguía asombrando a los europeos provocó problemas de transporte ya que escaseaban los ríos navegables en las colonias. El transporte terrestre era caro ya que escaseaba el ganado que se pudiera montar. En Perú tenían a  las llamas, pero su capacidad de carga era menor. Esa limitación en el transporte obligó a las ciudades a ser autotosuficientes.

La importaciones transcontinentales más necesarias eran el hierro, para los arados y los trapiches, y el mercurio, para contar con el azogue que se requería para el beneficio de las minas.

Las ciudades mineras se convirtieron en un polo de desarrollo, pero también procuraron su autosuficiencia agropecuaria en lugar de importar la comida de lugares lejanos. Esto que se logró con relativa facilidad en Zacatecas, no fue tan sencillo en los paisajes áridos y altos del Potosí en Perú. Entonces la necesidad de transportar los alimentos favoreció caminos, posadas y pequeños cultivos de subsistencia para los pobladores y pastizales para las bestias de carga.

La escasez de moneda favoreció los trueques. Cuando las importaciones de Europa se agotaban, mientras llegaba el siguiente embarque, en México se comerciaba con La Habana, donde se conseguían saldos en ferias comerciales. Por su parte cerámicas y harinas, sobre todo procedentes de Puebla, se llevaban a Vera cruz y de ahí a las Antillas.

Venezuela se surtía de productos contrabandeados desde Brasil, hasta que la Corona Española se percató de que eso afectaba sus finanzas y mejoró las condiciones fiscales de la región.

Las rutas marinas que estableció Brasil con los países bajos para la exportación de azúcar, también sirvieron para comerciar la plata que provenía de las minas de las colonias castellanas.

Esto alarmó a la Corona y encontró una salida a través del Puerto de Buenos Aires desde donde se mandaban los metales a Sevilla. Sin embargo ya se había abierto el apetito de los brasileños y portugueses.

Cuando Portugal se separa de la Corona Española, el tráfico entre Buenos Aires y Brasil cesa, por supuesto en teoría. En la práctica se plantea un difícil dilema; o el contrabando lo realizan los españoles a través de Buenos Aires o si este cesa, lo harán directamente desde el Brasil los portugueses, quienes durante los años de unión de España y Portugal ya se han establecido en Potosí, conocen el negocio de la plata y han creado rutas de contrabando.

Más sencillas resultaron las cosas en Nueva España debido al pronto desarrollo del Puerto de Acapulco para intercambiar productos con Chile a través del océano pacífico, incluyendo puntos intermedios. También se estableció comercio con Filipinas lo que favoreció la importación de sedas chinas, especias y manufacturas orientales para las clases pudientes. El Mar Caribe permitió el intercambio comercial con Panamá y las Antillas.

Perú desarrolló el comercio de cabotaje, rutas marinas que bordeaban la costa, lo que permitió el tráfico de harinas, maíz, aceitunas, azúcar, cacao y madera entre las provincias conquistadas por los españoles.

Sin embargo, tras el terremoto de 1687, la agricultura peruana que hasta entonces tenía excedentes, pasó a ser deficitaria lo que los obligó a depender de Chile, sobre todo para el abastecimiento de trigo.

Disposiciones de la Corona, entorpecieron el intercambio de mercancías entre Guayaquil, Ecuador y Acapulco, a través del Pacífico, para no molestar al Portugal cuyo dominio sobre Brasil se interponía. Esto propició el contrabando en prejuicio de la Corona.

Los ataques de los piratas también afectaron el comercio de cabotaje.

En 1717 y como consecuencia de guerras de secesión en España, Cádiz sustituyó a Sevilla como puerto de enlace entre América y Europa. Entre 1714 y 1752 se crearon cinco empresas comerciales:

La Guipuzcoana, con sede en Bilbao y monopolio del comercio con Venezuela; la de Galicia o de Campeche, la de Honduras; la de Sevilla; la de la Habana, con el monopolio del tabaco cubano de España, la  Barcelona, que negoció con el algodón de Cumaná y Guayana.
En menor o mayor medida, la Corona intentó un modelo de mercado común de las distintas provincias españolas en el Nuevo Mundo, y paliar las diferencias en América con estímulos fiscales y otras medidas, una especie de Commonwealth español que fracasó ante la pérdida de su poder colonial, que habría de culminar con las guerras de independencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Apuntes para una tesis sobre la caracterización del criollismo

Ramsés García Ancira Saba Solange Alberro, Del gachupín al criollo. O de cómo los españoles de México dejaron de serlo , “Capítulo II. Los hombres y las circunstancias”, pp. 55-88.   Mapa de la Nueva España hacia el final de la Colonia Caracterizados en los primeros años de la colonia  como flojos, jugadores, parranderos y alcohólicos, y en los últimos como los promotores indiscutibles de la Independencia, los criollos merecen un estudio especial en la historia pues bien se podría decir que representan una nueva raza, a la que se le podría llamar Latinoamericana, o incluso más concretamente mexicana. Vicente Riva Palacio dice en su Compendio General de México a Través de los Siglos: Desde que España colonizó en el Nuevo Mundo echó en el los gérmenes de una sociedad nueva también: la mezcla de los conquistadores y conquistados forzosamente hubo de producir otra raza igualmente diversa de la española y de la india Y más adelante: “A primera vista descubr

Ingobernable, Genaro Vázquez, Jaramillo y los narco militares

Historias para a(r)mar la Historia Ramsés Ancira. Fotografías de Armando Lenin Salgado La serie  Ingobernable  del equipo creativo que encabezan Epigmenio Ibarra,  y actoralmente Kate del Castillo llega a parecer chocante por maniquea, por meterse con las instituciones y quizá, sobre, todo porque no parece dejar ninguna esperanza en que haya alguien capaz de salvar a México del crimen organizado, infiltrado en las más altas esferas del ejército y el gobierno. Los capítulos que se pueden ver prácticamente de un tirón en Netflix y que empiezan a llegar al clímax a partir de los dirigidos por Pitipol, seudónimo con el que es conocido Pedro Pablo Ibarra,  hermano de Epigmenio, hacen trizas la leyenda de que en México son intocables el Ejército y el Presidente de la República, así sea en la ficción. Pero así como son de chocantes, también resultan casi rosas comparados con la realidad. Basta revisar algunos acontecimientos, el primero de todos:  la incapacidad del gob

La mafia mexicana de la fabricación de culpables

Introducción Este domingo 10 de abril, con el plebiscito, los ciudadanos darán dientes al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que inicie la anhelada y prometida Cuarta Transformación. El lunes 11, el poder judicial tiene una oportunidad histórica para remediar el cotidiano incumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a pesar de que ya establece que nadie puede permanecer más de dos años en prisión sin ser sentenciado. Esta disposición fue ratificada por el Jefe del Ejecutivo en el Acuerdo publicado por el Diario Oficial de la Federación, con fecha 25 de agosto de 2021. Acuerdo que sigue siendo letra muerta para jueces y magistrados que no son sancionados por el Consejo de la Judicatura Federa. La sentencia absolutoria que debe pronunciar el próximo lunes 11 de abril la C. Juez Gloria Ortiz Sánchez, en el caso de la culpable fabricada Claudia Ivonne Sanchez Mayorga, traerá una serie de beneficios al Gobierno de México. A saber: La recuperació