Ir al contenido principal

La economía española antes y después de las independencias


La economía española, antes y después de las independencias
Ramsés Ancira

 

 

Pedro Tedde de Lorca, Revista de Historia Económica, Alianza Editorial. Universidad Carlos III, Otoño de 1994. Cambio Institucional y Cambio económico en la España del Siglo XIX

 

 

¿Cuánto le costó a España la independencia de los países conquistados cuatro siglos antes?

 

Para responder la pregunta hay que remontarse dos años atrás del grito de Independencia de Miguel Hidalgo,  cuando la Monarquía cuantificaba en 7 mil 198.7 millones de reales la deuda interior como consecuencia de sus enfrentamientos con los ejércitos napoleónicos (p.529). Para 1820, 12 años más tarde, y a 10 del inicio de las guerras de independencia, la deuda se había casi duplicado y alcanzaba los 13 mil 120 millones de reales.

 

Como fuera. ya para la tercera década del Siglo XIX las pérdidas económicas que implicó la independencia de las naciones americanas, pudieron controlarse con la reducción de privilegios que hasta ese momento se otorgaban tanto a los nobles como a la Iglesia, bajo el argumento de igualdad ante la ley.

 

Al controlar los abusos de las jerarquías, mejoraron las garantías y derechos de propiedad de los estratos de población más bajos. Los indianos, como se llamaba a los españoles que iban en busca de fortuna a América, tal vez disminuyeron. En todo caso, en el periodo de 1800 a 1857 la población de España aumentó en un 35 por ciento.

 

El historiador Gabriel Tortella, estima en 1,253 millones de reales, el producto de la venta de bienes del clero, entre los años de 1858 y 1867.

 

La introducción del ferrocarril y el aumento de la población, trajeron también consigo el aumento en la producción y productividad agraria. La igualdad jurídica de los ciudadanos, disminuyó a su vez los costos de transacción.

 

Esto al menos en la teoría, porque en la práctica continuaron algunos abusos. Por ejemplo los antiguos señores reclamaron como suyos terrenos baldíos o públicos y los pastores o agricultores que eran dueños de sus tierras se convirtieron en arrendatarios. Algo de alivio encontraron en el sexenio de 1868 a 1874, cuando jueces liberales  dictaron más sentencias en favor de los campesinos.

 

En 1826 se reglamentó el sistema de patentes. En 1829 se promulgó el primer Código de Comercio, el cual fijaba una jurisdicción que afectaba a todos los actos de esta naturaleza, sin atender a las condiciones de las partes, y se disponía la creación de registros mercantiles. (Ibídem,p 534)

 

En el aspecto negativo de las mejoras de la economía española después de la independencia, figura el relativo retraso en la construcción de los ferrocarriles, respecto a otros países y su marcada inferioridad educativa, que impidió el fomento del capital humano.

 

Además había una evasión fiscal más alta entre los ricos que entre las clases medias y los propietarios de inmuebles y agricultores, pagaban menos contribuciones que en otras actividades productivas menos rentables.

 

Dentro de Europa, problemas similares de captación de recursos  se vivieron en Portugal e Italia.

 

La altura de los campos cultivables y las deficiencias en la integración de la industria española con las de otros países, también fueron causa de un menor desarrollo, si bien el autor Teide de Lorca, considera en su artículo Cambio Institucional y Cambio Económico en la España del Siglo XIX, que el balance de la liberación de la economía fue favorable.

 

No deja de ser un punto a considerar, en opinión del autor de estas líneas que los países más retrasados económicamente en Europa: Italia, Francia y Portugal, coincidentemente sean católicos, y su moral en torno al pago de impuestos, más relajada que la de los luteranos.

 

Se podrá alegar que países como Francia también tenían predominio católico, pero también hay que considerar que ya tenían siglos de haber fundado algunas de las primeras universidades del viejo continente, lo que les daba ventaja en el desarrollo de los recursos humanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Apuntes para una tesis sobre la caracterización del criollismo

Ramsés García Ancira Saba Solange Alberro, Del gachupín al criollo. O de cómo los españoles de México dejaron de serlo , “Capítulo II. Los hombres y las circunstancias”, pp. 55-88.   Mapa de la Nueva España hacia el final de la Colonia Caracterizados en los primeros años de la colonia  como flojos, jugadores, parranderos y alcohólicos, y en los últimos como los promotores indiscutibles de la Independencia, los criollos merecen un estudio especial en la historia pues bien se podría decir que representan una nueva raza, a la que se le podría llamar Latinoamericana, o incluso más concretamente mexicana. Vicente Riva Palacio dice en su Compendio General de México a Través de los Siglos: Desde que España colonizó en el Nuevo Mundo echó en el los gérmenes de una sociedad nueva también: la mezcla de los conquistadores y conquistados forzosamente hubo de producir otra raza igualmente diversa de la española y de la india Y más adelante: “A primera vista descubr

Ingobernable, Genaro Vázquez, Jaramillo y los narco militares

Historias para a(r)mar la Historia Ramsés Ancira. Fotografías de Armando Lenin Salgado La serie  Ingobernable  del equipo creativo que encabezan Epigmenio Ibarra,  y actoralmente Kate del Castillo llega a parecer chocante por maniquea, por meterse con las instituciones y quizá, sobre, todo porque no parece dejar ninguna esperanza en que haya alguien capaz de salvar a México del crimen organizado, infiltrado en las más altas esferas del ejército y el gobierno. Los capítulos que se pueden ver prácticamente de un tirón en Netflix y que empiezan a llegar al clímax a partir de los dirigidos por Pitipol, seudónimo con el que es conocido Pedro Pablo Ibarra,  hermano de Epigmenio, hacen trizas la leyenda de que en México son intocables el Ejército y el Presidente de la República, así sea en la ficción. Pero así como son de chocantes, también resultan casi rosas comparados con la realidad. Basta revisar algunos acontecimientos, el primero de todos:  la incapacidad del gob

La mafia mexicana de la fabricación de culpables

Introducción Este domingo 10 de abril, con el plebiscito, los ciudadanos darán dientes al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que inicie la anhelada y prometida Cuarta Transformación. El lunes 11, el poder judicial tiene una oportunidad histórica para remediar el cotidiano incumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a pesar de que ya establece que nadie puede permanecer más de dos años en prisión sin ser sentenciado. Esta disposición fue ratificada por el Jefe del Ejecutivo en el Acuerdo publicado por el Diario Oficial de la Federación, con fecha 25 de agosto de 2021. Acuerdo que sigue siendo letra muerta para jueces y magistrados que no son sancionados por el Consejo de la Judicatura Federa. La sentencia absolutoria que debe pronunciar el próximo lunes 11 de abril la C. Juez Gloria Ortiz Sánchez, en el caso de la culpable fabricada Claudia Ivonne Sanchez Mayorga, traerá una serie de beneficios al Gobierno de México. A saber: La recuperació